Espacio Fundación Telefónica Madrid recupera la figura del científico e inventor de la radio y la corriente alterna

La exposición Nikola Tesla: suyo es el futuro, comisariada por Miguel A. Delgado y María Santoyo, se hace eco de la apabullante recuperación de Tesla que han abanderado en la última década artistas, científicos, internautas, blogueros, museos, empresas y entidades de todos los rincones del mundo.

Desde un creador de videojuegos norteamericano hasta una videoartista croata, desde un director de cine de animación serbio a un coreógrafo holandés, ingenieros y raperos, empresarios de la automoción de lujo y cantantes folk, grafiteros y magos, actores, performers, escritores, ecologistas… Todos ellos tienen algo en común: admiran profundamente a Nikola Tesla y han querido rendirle tributo o preservar su memoria de una forma u otra.
“Más que nunca es necesario detenerse y escuchar a Nikola Tesla, el niño que descubrió la electricidad acariciando a su gato y que dedicó los siguientes ochenta años a averiguar qué maravillas se ocultaban tras esas chispas”, explican los comisarios Miguel A. Delgado y María Santoyo.
Tal vez por sus rasgos entre románticos y mesiánicos, Nikola Tesla se ha convertido un icono de la cultura actual. Esta exposición analiza los porqués y expone los cómos, pero también presenta a Tesla en su dimensión fundamental: la científica, además de tomar su propia voz para describir su asombrosa trayectoria.
La ciencia y el arte consideran hoy a Nikola Tesla como el verdadero fundador de la tecnología moderna. Pese a que sus inventos alumbraron nuestra civilización eléctrica, el mérito histórico del serbo-americano Tesla (Smiljan, 1856-Nueva York, 1943) recayó en Edison y Marconi. Nikola Tesla no solo concibió la corriente alterna y la radio, también fue pionero en tecnologías visionarias como la robótica, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas, las lámparas de bajo consumo, las energías alternativas o la transmisión inalámbrica de electricidad.













Espacio Fundación Telefónica Madrid acoge la exposición 'Nikola Tesla. Suyo es el futuro', una muestra que se puede ver de un modo gratuito hasta el 15 de febrero 2015





Portada de la revista Time, 20 de julio de 1931






















Nikola Tesla en la prensa de su tiempo
Actividades complementarias
“Proyecciones Teslianas y coloquio”: proyección de tres vídeos de artistas internacionales que se centran en la figura de Tesla. A continuación se desarrollará un debate en el que participarán los tres artistas y los comisarios de la exposición. Jueves 13 de noviembre de 2014.
“En la cabeza de Tesla”: pieza de microteatro musicada, escrita y diseñada por Víctor Coyote. Viernes 28 de noviembre y jueves 18 de diciembre de 2014, y jueves 15 de enero de 2014
“Tesla en la ficción”: conferencia sobre la figura de Tesla reflejada en literatura, cómic, música, etc. Miércoles 3 de diciembre de 2014.
“¿Hay Vida en Martes? Teslafans”: nuevo programa de este ciclo donde descubriremos la pasión por Tesla de diversos
personajes del mundo de la cultura. Martes 9 de diciembre de 2014
“Tesla Steampunk”: el steampunk surge inicialmente como un subgénero literario dentro de la ciencia ficción, donde es notable el impacto de las tecnologías de Tesla. En una mesa redonda invitados pertenecientes a distintas disciplinas, seguidores y expertos hablarán de este movimiento. 8 de enero 2015.
“Fallo de Sistema” de Radio 3: emisión en directo del programa homónimo de Radio 3, dedicado a Nikola Tesla. Diciembre de 2014
“Luces y sombras de Tesla”: mesa redonda en la que participarán y debatirán juntos los “teslianos” y los escépticos de Tesla. Febrero de 2015
Programa Educativo para Público General:
“Los inventos de Tesla”, charla divulgativa más exhibición de experimentos: domingo 23 de noviembre de 2014.
“Hablamos de … Nikola Tesla”: visita comentada a la exposición, sin reserva previa. Todos los viernes a las 12h.
Visitas comentadas y concertadas: para grupos. Es necesario reserva previa.
Niños y Familias. “Yo soy Nikola Tesla”: sábado 29 de noviembre de 2014 y sábado 17 de enero de 2015. “Conecta Tesla”: sábado 10, 17, 24 y 31 enero y 7 y 14 febrero de 2015. “Teslabots”: sábado 24 y domingo 25 de enero de 2015.
Adolescentes (13 @ 17 años). “Construcción de un emisor de radio FM”: sábado 15 de noviembre de 2014. “Taller de energía invisible”: sábado 22 de noviembre de 2014. “La vida secreta de Nikola Tesla”: sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero de 2015.
Programa Conecta – Escuela: este programa abarca un amplio abanico de actividades educativas destinadas a la comunidad escolar: Educación Infantil: visita + taller: “Electrizados”. Educación Primaria: visita + taller: “Paisajes magnéticos”. Educación Secundaria: visita+ taller: “Circuitos”.
Visita -Taller para profesores: sesión orientativa dirigida a los docentes con una aproximación directa a la exposición abordando las ideas clave y otros enfoques transversales. Martes 18 de noviembre de 2014.
Para más información y reserva:
[email protected]
Tlfn. +34 915226645
http://espacio.fundaciontelefonica.com