Un festival de ideas con grandes pensadores nacionales e internacionales para impulsar el debate en torno a la sociedad digital.
El Foro TELOS es un festival de ideas impulsado por la Fundación Telefónica en el marco del proyecto revista TELOS y que tiene como finalidad impulsar el debate en torno a todos los aspectos de la sociedad digital, así como trabajar en la difusión del mismo con formatos abiertos, dinámicos y accesibles, tanto para los expertos como para el público general.

El #ForoTELOS2021 trabaja sobre dos ejes principales, el compromiso con la reflexión y la voluntad de anticipación, y para ello, diseñamos diferentes conferencias, charlas, diálogos y mesas de debate que abordarán las principales cuestiones sociales, culturales, tecnológicas y científicas del mundo actual. Unos encuentros en los que hemos reflexionado sobre cómo nos hemos contado la historia hasta ahora y, sobre todo, en cuáles son los escenarios de futuro a los que nos vamos a enfrentar a medio y largo plazo. Indagamos en los principales retos y oportunidades que nos permitan construir un mundo mejor, más igualitario y solidario, más tecnológico y sostenible, más humano y más justo.
Por el Foro TELOS han pasado en los últimos años ponentes tan reputados internacionalmente como Yuval Noah Harari, Anne Applebaum, Jared Diamond, Michael Sandel, Saskia Sassen, Cathy O´Neill, Marta Peirano, Max Tegmark, Juan Antonio Cirac, Orlando Figes, Amber Case, Juan Luis Arsuaga, Carlo Ratti, Angela Shen-Hsieh, María Blasco, Anne Sverdrup-Thygeson, Anders Sandberg, Philip Ball… entre muchos otros.
En el Foro TELOS 2021 hemos contado, entre otros, con:
🔸Isabel Wilkerson, periodista y ganadora de un premio Pulitzer. [MÁS INFO]
🔸Noreena Hertz, académica y presentadora inglesa, nombrada por The Observercomo «una de las pensadoras más relevantes del mundo». [MÁS INFO]
🔸Art Spigelman, historietista estadounidense, premio Pulitzer por su obra MAUS, considerada una de las obras maestras del género. [MÁS INFO]
🔸Niall Ferguson, historiador, escritor y profesor británico. [MÁS INFO]
🔸Vivian Gornick, periodista, escritora y activista feminista. [MÁS INFO]
🔸Esther Paniagua, periodista y escritora experta en tecnología, innovación y ciencia. [MÁS INFO]
🔸Antonio Muñoz Molina, escritor, premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013. [MÁS INFO]
🔸Carissa Véliz, filósofa especialista en ética en IA. [MÁS INFO]
Consulta la información de cada encuentro aquí.

Sobre la Revista TELOS
La revista TELOS está editada por el Área de Conocimiento en Red de Fundación Telefónica, encargada de la creación, el debate y la divulgación del conocimiento. Su rigor, evolución y amplia trayectoria (el proyecto se inició en 1985) la ha convertido en una publicación de referencia para el ámbito iberoamericano en todos los temas concernientes a los nuevos retos de la sociedad digital. Se editan un total de 3 números especiales al año, aunque su página web y los contenidos online se actualizan cada semana. Todos los números de la revista se pueden descargar desde nuestra web siempre de forma gratuita.