Exposición
Tras su exitoso paso por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, la exposición Joseph Brangulí de Fundación Telefónica llega a la Sala Amós Salvador de Logroño.

La muestra, dedicada a la obra del fotógrafo barcelonés Josep Brangulí Soler, se centra en las grandes transformaciones que tuvieron lugar en la ciudad y en la sociedad catalana entre los años 1909 y 1945. Se presentará una selección de más de 142 fotografías agrupadas en bloques temáticos y material original de la época.
La muestra mantiene la estructura temática del archivo del fotógrafo y refleja la diversidad y el tratamiento seriado que el autor otorga a los temas, entre los cuales destacan los siguientes: Semana Trágica, talleres artesanos, juegos, sociedad antes de la República, sociedad 1931-1936, construcción de barcos, bomberos, boxeo, Casa Real, escuelas, industria exterior, feria, hospital, industria interior, intercambio de prisioneros, metafísicas, museos, nocturnas, paisaje urbano, playa, puerto, República, Somorrostro, trabajadores en Alemania, tranvías, guerra y posguerra.


Palacio de la Industria, sede del Museo de Reproducciones Artísticas. Barcelona, 1915-1919© Brangulí / ANC, 2010

Fábrica de productos químicos Ramón Graupera y Garrigó. Barcelona, 1915-1920© Brangulí / ANC, 2010

Fiesta de las Modistas. Barcelona, 1933© Brangulí / ANC, 2010

Sesión de radio. Teatro Olympia. Barcelona, 1936© Brangulí / ANC, 2010

Suicidio en la Banca Arnús. Barcelona, 1934© Brangulí / ANC, 2010


Fábrica de juguetes. Taller de pintura. Barcelona, c.1914© Brangulí / ANC, 2010

Concurso de natación organizado por el Club Natación Barcelona y el Brussels Swimming and Water Polo Club. Puerto de Barcelona, 1913© Brangulí / ANC, 2010