Exposición
Una selección de medio centenar de fotografías de la colección de Eduardo Aznar ‘Okaimal’ que, junto con la proyección de una pieza audiovisual, pretende sensibilizar ante el cambio climático.

La exposición ‘La Diversidad Amenazada. Naturaleza-Hombre-Cultura’, producida por Fundación Telefónica en colaboración con el Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC), pone el acento en esta situación, revelando la biodiversidad natural y cultural del mundo actual a través de la colección fotográfica de Eduardo Aznar, ‘Okaimal’.
La muestra explica lo que perderemos si el ser humano no actúa con firmeza y celeridad para prevenirlo. La colección de fotografías de ‘Okaimal’, comisariada por el director del Real Jardín Botánico- Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Esteban Manrique, quiere mostrar el cambio global sin precedentes al que estamos asistiendo y la necesidad de poner los medios para evitarlo.

De izda. a dcha.: la responsable de Vanishing World Diversity, Gloria Giménez Guanes; la responsable de Colecciones e Itinerancias de Fundación Telefónica, Laura Fernández Orgaz; el director del Real Jardín Botánico y comisario de la exposición, Esteban Manrique; el autor de la muestra, Eduardo Aznar “Okaimal”, y el vicepresidente de investigación científica y técnica del CSIC, Jesús Marco.
Una selección, de 46 fotografías y una pieza audiovisual, se ha articulado en las siguientes secciones: la tierra en cambio continuo y la diversidad, resultado de la evolución (diversidad de paisajes, diversidad biológica, fauna y flora); el hombre como especie, diversidad de tipos humanos (pueblos, etnias y culturas); bosques, manglares y corales; el agua, un recurso vital (ríos y lagos); el antropoceno, un rápido cambio ambiental global (tecnología y sobreexplotación de recursos y gases de efecto invernadero) ocasionado por el ser humano; y ‘Aún estamos a tiempo’, que cierra la exposición con una puerta a tender una mano para evitar el desastre ecológico.
‘La Diversidad Amenazada’ se pudo ver en Espacio Fundación Telefónica, en Madrid, en 2015, y ha itinerado por la Casa de las Ciencias de Logroño (2016), el Museo de las Ciencias de Valladolid (2017) y el Centro de recepción de visitantes del yacimiento de Atapuerca (CAYAC) de Ibeas de Juarros, en Burgos (2018) para retornar de nuevo a Madrid.
Vanishing World Diversity
El proyecto Vanishing World Diversity nace como respuesta a la amenaza para la rica biodiversidad de la Tierra y la extinción de infinidad de especies vegetales y animales, pueblos, lenguas y culturas, condenados a desaparecer por el modelo global hegemónico. La colección de fotografías tomadas a lo largo de casi medio siglo de viajes de ‘Okaimal’ por países de cuatro continentes ofrece un testimonio de los territorios, pueblos y culturas que van sucumbiendo a esta dinámica de destrucción.
Para alertar sobre esta enorme pérdida, Vanishing World Diversity quiere difundir en distintos soportes fotografías seleccionadas del archivo de ‘Okaimal’: ediciones limitadas (dieciséis volúmenes sobre cuarenta países), ‘Cuadernos de Viaje’ (compendio en tres tomos de mayor tirada), exposiciones de fotografías, vídeos y banco fotográfico.