Exposición
Un recorrido a través de artistas, creadores, investigadores y tecnólogos, del pasado y del presente, para descubrir qué es el color e incorpora el color en el mundo maya y la obra del artista Javier Marín.
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/color-en-merida.webp)
Tras su paso por Madrid, Caracas, Quito, Lima y Ciudad de México, ‘Color. El conocimiento de lo invisible’ se inaugura en nuevo Museo de la Luz de la DGDC-UNAM. Una exposición que presenta dos tesis: El color como ciencia y el color como emoción, en otras palabras, el color como una realidad científica y comprobable, y el color como percepción individual.
‘Color. El conocimiento de lo invisible’, cuenta con el trabajo curatorial de María Santoyo (ES) y Miguel Ángel Delgado (ES), para dar respuesta a la pregunta: ¿Qué son y cómo se crean los colores? Y demostrar que el color es un fenómeno físico, tecnológico, cultural y psicosocial en constante evolución.
Los visitantes podrán disfrutar de la muestra, de martes a domingo, de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, el martes la entrada es libre. El nuevo Museo de la Luz está ubicado en la esquina de la 50 y la 43, en el Parque de la Plancha en la ciudad de Mérida, Yucatán.
‘Color el conocimiento de lo invisible’ nos adentra en los secretos del color, para explorar su naturaleza física, psicológica, tecnológica y cultural. #ColorEnMX se compone de cinco ámbitos:
- El conocimiento de lo invisible. Aborda cómo el color se ha convertido en una herramienta del conocimiento: desde su empleo en astrofísica para la comprensión de la composición y evolución del universo, hasta campos de frontera como su uso en el diseño de fármacos o la fijación del estándar cromático que permitirá a la inteligencia artificial ejercer funciones de reconocimiento y vigilancia.
- Cartografías del color. Históricamente, la humanidad ha tratado de establecer sistemas organizativos que pretenden etiquetar y catalogar el color. Si bien nuestra percepción del color es amplia, las formas de creación a nivel visual o impreso son diversas como los sistemas RGB o CMYK.
- El color como invención. La producción y creación del color ha establecido retos y detonado muchos procesos creativos a través de la historia. Los visitantes podrán descubrir la creación del color en las culturas mesoamericanas explorando los tintes derivados del caracol púrpura o la grana cochinilla o la invención (con características nanotecnológicas) del azul maya.
- La tecnología del color. Hoy, fotografía, cine, holografía, televisión y videojuegos son industrias que trabajan directamente con el color. La tecnología ha determinado radicalmente el imaginario colectivo asociado al color en diferentes épocas. ¿Sabías que el inventor de la televisión a color fue un científico mexicano?
- Colores acromáticos y emotividad del color. Explora el uso de la inteligencia artificial en el coloreado de películas de blanco y negro del siglo pasado, del archivo de Telefónica. Estas tecnologías nos permitirán acceder y reconocer nuevos archivos y procesos relacionados con el color, la fotografía y el cine. Sobre la Emotividad del color. El estudio de la percepción del color constituye una consideración habitual en disciplinas como el arte, el diseño, la arquitectura, la moda o la publicidad. A través de diversas experiencias y obras de arte ofreceremos la posibilidad de experimentar emociones ante el color o la ausencia del mismo.
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02081.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02123.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02377.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02449.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02468.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02479.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02543.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02691.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02723.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02806.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC02930.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC03014.jpg)
![](https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC03093.jpg)