El primer curso, desarrollado con el apoyo de expertos en Ciber de Telefónica Tech, consta de 30 horas. Está destinado a usuarios sin conocimientos previos en ciberseguridad o con un nivel básico.
Este mundo hiperconectado, que facilita el acceso rápido a la información, la comunicación instantánea, la economía digital y el aprendizaje en línea, exige también asegurar los riesgos de la seguridad de la información y la protección de los datos personales, algo para lo que se requieren expertos en Ciberseguridad.
Con este objetivo Fundación Telefónica, a través de la plataforma de formación online y gratuita Conecta Empleo, ofertará cinco cursos de Ciberseguridad desarrollados por profesionales de Telefónica Tech (Govertis). Por el momento, puedes inscribirte a los tres primeros. ¿Quieres saber más?

Cada uno de estos cursos abarca desde un nivel básico hasta un nivel avanzado, lo que permite adquirir conocimientos en ciberseguridad de manera gradual, así como seleccionar el curso o los cursos que mejor se adapten al punto de partida de los usuarios.
La primera formación será Introducción a la Seguridad de la Información e incluirá contenidos sobre concienciación en la protección y seguridad de los datos. Entre otras cuestiones, se abordarán estrategias y tecnologías para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, las normativas legales de diferentes países, las transferencias internacionales de datos, pautas prácticas para adoptar hábitos ciberseguros, o las políticas de seguridad en una organización.
A esta primera capacitación se suma un segundo curso, Gobierno y gestión de la seguridad de la información, también de 30 horas de duración, con el que aprenderás nociones sobre cómo se protege una empresa contra posibles amenazas y obtendrás conocimientos sobre la implementación y mantenimiento prácticas de Seguridad de la Información efectivas; analizarás las principales diferencias entre Gobierno de la Seguridad de la Información y Gestión de la Seguridad de la Información; qué es y cómo implementar un Sistema de Gestión de la Información; las principales normativas de Seguridad de la Información, y aprenderás a identificar los diferentes roles, funciones y responsabilidades de las personas que intervienen en la Seguridad de la Información.
El tercer curso, Resiliencia empresarial: análisis de riesgos y continuidad en tiempos de crisis, se centra en aquellas capacidades esenciales para la supervivencia y el crecimiento sostenible de una empresa en un entorno cambiante y desafiante. Con esta formación de 30 horas de duración los estudiantes aprenderán a ejecutar una evaluación exhaustiva y detallada de los riesgos potenciales que afectan a la seguridad de la información, a identificar vulnerabilidades que permitan fortalecer la seguridad de los sistemas de información ante posibles amenazas cibernéticas y a desarrollar implementar estrategias efectivas para neutralizar o minimizarlas.
La cuarta capacitación, Arquitectura y operativa de ciberseguridad, está dirigida a que los/as usuarios/as comprendan los conceptos de la arquitectura y la operativa de ciberseguridad, adquieran las capacidades para identificar los componentes clave de las redes empresariales y aprendan estrategias avanzadas para optimizar su rendimiento y seguridad. Durante las 30 horas de formación, serán capaces de configurar conexiones seguras entre sedes de una empresa y facilitar el acceso remoto seguro así como conocer el uso de sistemas de monitorización y entender la importancia crítica de las vulnerabilidades que pueden afectar a la información.
En este vídeo la COO de España y América de Telefónica Tech, Chus Almazor, y el gerente de consultoría GCR de Govertis, Óscar Bou, te cuentan más sobre esta iniciativa que contará con un total de cinco cursos.
Impulsando a los profesionales del futuro
Según el informe Sociedad Digital en España 2023, en España existe un desequilibrio entre oferta y demanda de profesionales. Sin ir más lejos, datos de Observaciber establecen que en el país hay actualmente una oferta de algo más de 39.000 especialistas que, en 2024, podría aumentar hasta los 40.000. En cuanto a la demanda de los mismos, esta se situó en torno a los 63.200 puestos y podría alcanzar los 83.000 en 2024.
Estos datos reflejan la necesidad de atraer, desarrollar y retener el talento en este campo. Los Cursos de Ciberseguridad de Fundación Telefónica, abiertos a estudiantes tanto con conocimientos básicos como avanzados, responden precisamente a esta situación de forma online, gratuita y práctica, a través de un storytelling atractivo.
Además, cada curso tiene una duración de 30 horas y una metodología práctica que fomenta la investigación, el pensamiento crítico, la aplicación del conocimiento y la resolución de problemas, abordando desde la seguridad de la información hasta la arquitectura y operativa de la materia.
Estas cinco iniciativas forman parte de Conecta Empleo, proyecto de Fundación Telefónica que tiene como objetivo impulsar la empleabilidad a través de la capacitación digital, tanto de personas desempleadas como de aquellas que quieran reorientar su futuro laboral, mediante cursos accesibles y de corta duración.
En 2024, esta plataforma formó a más de 355.400 personas en los nueve países en los que opera: España, Chile, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, México, Perú y Venezuela.
Haz clic para iniciar tu formación en ciberseguridad