noticias
  • Acción social

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una efeméride que busca fomentar la participación plena e igualitaria de las mujeres en la ciencia, desde Fundación Telefónica hemos organizado diversas actividades para inspirar a las nuevas generaciones y destacar la importancia de la representación femenina en vocaciones STEAM. 

Uniendo voces en el debate sobre divulgación científica 

Espacio Fundación Telefónica acogerá, el próximo 13 de febrero, un debate titulado «Las científicas hablan. Debate sobre divulgación, cómic y podcast». En este encuentro, tres investigadoras y divulgadoras científicas compartirán sus experiencias y conocimientos, destacando el papel crucial de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia. 

Las invitadas son Elisa Garrido, investigadora y docente de la UAM especialista en los vínculos entre arte, ciencia y cultura; Xaviera Torres, científica, escritora y podcastera que presenta el podcast de ciencia para niños de RNE Sapiensantes y es cocreadora del premiado podcast de ciencia La Lupa Sónica; y Lola Fernández-Caballero Fariñas, ingeniera de Telecomunicación, Máster en Ingeniería Biomédica y doctora por la UPM. La conversación estará moderada por Enrique Royuela Casamayor, pseudoguionista de cómics y fundador y director de Principia. 

Consulta toda la información y reserva tu entrada gratuita aquí 

  

Despertando vocaciones STEAM de la mano de Voluntarios Telefónica 

Además de la actividad en Espacio Fundación Telefónica, Voluntarios Telefónica también se suma a la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una iniciativa promovida por 11defebrero.org  que consiste en acudir a colegios e institutos para despertar vocaciones STEAM entre las más jóvenes. 

Las voluntarias podrán proponer una charla o taller en un centro educativo de su elección, que podrá realizarse tanto de forma presencial como online, según se acuerde con el centro. Las ponencias se podrán llevar a cabo a cabo entre el 1 de febrero y el 30 de marzo en cualquier lugar de la geografía española. 

 

Un acercamiento a la inteligencia artificial desde Campus 42 

Con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el campus de programación 42 Urduliz Bizkaia acogió una jornada sobre Inteligencia Artificial en colaboración con el Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC). Durante el evento dirigido a estudiantes de primero de Bachillerato de distintos centros educativos de Bizkaia, las personas participantes asistieron a una charla sobre la evolución y significado de la IA y, además, pusieron a prueba lo aprendido con un taller práctico. 

 

Reduciendo brechas educativas y digitales con ProFuturo 

Según el artículo La inclusión en STEM: empoderando a mujeres y niñas en la ciencia de ProFuturo, aunque las brechas educativas y digitales se están reduciendo, aún queremos ver a más mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología. Desde este programa, seguimos trabajando para hacerlo posible. A través de estrategias concretas, buscamos construir confianza desde la infancia, acercar a las niñas a la ciencia de manera práctica y divertida, mostrarles referentes femeninos, eliminar sesgos en los materiales educativos y apoyarlas desde la familia y la escuela. 

  

 

 

Iniciativas para fomentar las vocaciones STEAM en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Iniciativas para fomentar las vocaciones STEAM en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia