Desde Fundación Telefónica nos hemos unido, una vez más, a la IAVE (International Association for Volunteer Effort) participando en los webinars ‘Voluntariado para el cambio social’ el jueves 6 de mayo, a las 15h. Carlos Palacios, responsable global del programa Voluntariado Telefónica, ha sido uno de los participantes junto con Aimal Feroz Zalland, coordinadora de Voluntariado de las Naciones Unidas en Afganistán; Cynthia Onyango, asesora técnica regional y de sociedad Civil en la Fundación Aga Khan en África Oriental; y Alexandra Infante Perales, directora ejecutiva de Perú Voluntario. Modera Nichole Cirillo, directora ejecutiva de IAVE.

La sesión en la que ha participado Carlos Palacios, responsable global del programa Voluntariado Telefónica, se titula ‘Voluntariado para el cambio social: la importancia de la asociación’ y en ella se ha debatido el papel del gobierno, la sociedad civil y las empresas en el apoyo y el desarrollo del voluntariado. También se han mostrado diferentes alianzas estratégicas llevadas a cabo de manera exitosa por asociaciones y entidades. Asimismo, se ha intentado dar respuesta a cuestiones como:
- ¿Afectarán las alianzas creativas y eficaces llevadas a cabo durante la pandemia en el voluntariado de la próxima década?
- ¿Cómo mejorar las alianzas para apoyar al voluntariado de cara a abordar los desafíos de la Agenda 2030 y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
La sesión, en diferido en la web:
El foco de los webinars se centra en el papel de los voluntarios en el apoyo a la recuperación de la pandemia de la Covid-19.
Los webinars ‘Voluntariado para el cambio social’ son una serie de seminarios web compuesta por 4 partes. A lo largo de las sesiones, se explora el papel de los voluntarios en el activismo social y las diversas formas en que contribuyen a una sociedad más pacífica, equitativa y sostenible. El foco de los webinars se centra en el papel de los voluntarios en el apoyo a la recuperación de la pandemia de la Covid-19. Además, a cada sesión le acompaña una descripción general sobre el tema y ejemplos de profesionales en el campo, así como paneles de discusión y preguntas y respuestas interactivas.
Con la participación de: