noticias
  • Empleabilidad

A día de hoy, la Inteligencia Artificial (IA) generativa es usada diariamente por más del 40% de las personas, esto supone que estamos hablando de una de las tecnologías más rápidamente adoptadas por la población, en general.

Este hecho hace que las empresas necesiten cada vez más perfiles profesionales altamente cualificados en una tecnología muy nueva y en constante evolución, lo que aún agrava aún más la escasez de talento preparado. Debido a esto, la formación y la especialización en este tipo de habilidades relacionadas con la IA generativa son fundamentales para dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y al futuro que nos espera.

Por ello, os traemos algunos de los roles que más se demandan por las empresas en las ofertas de empleo que publican plataformas especializadas como ticjob.es.

Si profundizamos en el tipo de perfiles que, actualmente, demanda el mercado de trabajo en torno a la IA y la IA generativa deberíamos poner foco en la naturaleza de los mismos. Destacan en este ámbito tecnológico los relacionados con el tratamiento de datos; en segundo lugar, los dedicados al desarrollo y, en último lugar, los destinados a la gestión de los equipos de trabajo. Te contamos más sobre cada uno de ellos.

Los perfiles más buscados en torno a los DATOS

Se sabe que una de las ventajas de la IA es poder tratar y relacionar millones de datos desconectados entre sí, por lo que vemos cómo el perfil de Data Scientist con conocimientos de LLM (Large Language Model) y de generación de KPIs para IA generativa es muy demandado. De hecho, según nuestro Mapa del Empleo entre octubre y diciembre de 2024, se han publicado 1.325 ofertas de empleo.

Esta interpretación y análisis hace que otros modelos de procesamiento de datos, a través del Machine Learning, sean importantes para estos proyectos. De ahí que otra de las competencias más requeridad para este tipo de perfil profesional sea la del procesamiento de lenguaje natural (LNP).

Por citar otras tecnologías usadas y necesarias en análisis de datos, sean o no mediante IA generativa, figuran las herramientas de visualización como Tableau, Power BI, Qlik, entre otras.

En cuanto a las habilidades transversales para este perfil cabe destacar que la capacidad de análisis y la mentalidad analítica son claves para que este tipo de profesionales puedan desarrollar su trabajo además de comprender y extraer métricas relevantes ayudados y fundamentados en la IA.

Madrid y Barcelona son las dos ciudades españolas que más ofertas de trabajo de este tipo ofertan, normalmente con modalidad de trabajo híbrida. Es normal que se focalice este tipo de puestos de trabajo en las dos ciudades más grandes que es donde suelen estar instaladas las grandes corporaciones que son las que necesitan de este tipo de macro análisis de datos.

Lo salarios de este tipo de perfiles suelen oscilar entre los 35.000 y 48.000€ brutos anuales.

Los perfiles más demandados en torno al DESARROLLO

Los perfiles de desarrollo son los más demandados en el ecosistema tecnológico, ahora bien, cuando hablamos de este tipo de perfil relacionado con la IA, las ofertas de trabajo que se ofertan suelen venir acompañados de conocimientos en arquitectura de software y conocimientos de tecnologías cloud.

Es importante señalar que a pesar de que R y Python han sido o son los dos lenguajes de programación más utilizados en el desarrollo de IA generativa, en las ofertas de trabajo se ve como Python es mucho más demandado de lo que los es R. Si consultamos las ofertas de trabajo en las que se ha solicitado Python como una de las habilidades necesarias, según nuestro Mapa del Empleo, solo de septiembre a diciembre de 2024 ha estado presente en 2.635 vacantes.

Es importante saber que como hemos visto antes, la IA se nutre de cantidades ingentes de datos, por ello lenguajes como Scala también son muy demandados.

Por otro lado, el framework Apache Spark es clave para ayudar en el desarrollo tanto a programadores y Data Scientists. PySparck es muy utilizado y demandado en el tratamiento de datos masivos. Como herramienta o framework que ayuda en este tipo de desarrollo Tensorflow también se demanda mucho entre este tipo de vacantes.

Como avanzábamos antes, el conocimiento de las tecnologías cloud es muy importante para este tipo de perfiles. A ello se suma también la competencia en Amazon Web Services (AWS) muy demandada también en perfiles de IA generativa. Según los datos de nuestro Mapa del Empleo en 7.170 ofertas de trabajo figuraba ‘cloud’ como una de las habilidades demandadas; y en el caso de AWS era requerida en cerca de 1.760 vacantes.

Los salarios para este tipo de perfiles oscilan mucho dependiendo el nivel de experiencia o condiciones particulares de cada empresa, pero una horquilla de entre los 36.000 y 42.000€ brutos anuales suelen ser habitual para un perfil tipo medio.

En cuanto a las habilidades transversales, debido el carácter internacional de muchos de estos proyectos, dominar la lengua inglesa es muy importante y requerido en este tipo de ofertas de empleo.

Los perfiles más solicitados en torno a la GESTIÓN

 Para todo avance tecnológico tanto los perfiles de gestión como los de liderazgo son esenciales para la ejecución de nuevos proyectos.

La irrupción de las nuevas tecnologías como la IA generativa han provocado cambios en las infraestructuras, las redes y los sistemas de ahí que su adaptación y modernización sea muy importante.

En esta era de transformación digital, las metodologías DEvops, DataOps y en especial AIOps y MLOps centradas en la aplicación de la IA generativa para automatizar, agilizar y optimizar la gestión de servicios TI y flujos operativos se hacen imprescindibles en todos los perfiles que quieran desarrollarse profesionalmente en este ámbito.

Además, la capacidad de liderazgo para este perfil es clave. A ello se suma la propia gestión de las personas y el manejo de los procesos de adaptación al cambio permanente de ellas debido, en gran medida al trabajo con tecnologías disruptivas e innovadoras que provocan transformaciones constantes.

El rango salarial de este perfil que ya ha de poseer cualidades para la gestión de personas suele superar los 60.000€ brutos anuales.

¿En qué formarse?

El nivel de estudios que necesitan los perfiles tecnológicos siempre ha supuesto un conflicto entre lo que el mercado laboral precisa y lo que la oferta de profesionales ofrece.

Esto se debe a que muchos profesionales, a pesar de poseer conocimientos y habilidades muy especializados con un alto componente científico-tecnológico, son autodidactas. Fundación Telefónica tiene el propósito de ofrecer una oportunidad formativa gratuita, de calidad y actualizada a las necesidades del mercado actual, por lo que pusimos en marcha los campus de programación 42. En ellos, las personas mayores de 18 años tengan o no formación técnica previa, pueden aprender programación y especializarse en las disciplinas tecnológicas que deseen. Si deseas conocer más sobre los campus 42, solo tienes que clicar en el enlace.

Inteligencia Artificial Generativa: perfiles, habilidades y salarios
Inteligencia Artificial Generativa: perfiles, habilidades y salarios