Córdoba ha acogido la exposición ‘Romero de Torres, pintor de la Modernidad. Diálogo con la Colección Telefónica’, una muestra que ha reunido 30 obras del artista y 13 piezas procedentes de la Colección de Arte de Fundación Telefónica para ofrecer un homenaje que ha puesto en valor la obra del pintor cordobés y ha conectado su legado con el arte contemporáneo
Córdoba se despidió de la exposición ‘Romero de Torres, pintor de la Modernidad. Diálogo con la Colección Telefónica’ el pasado 9 de febrero tras cosechar un enorme éxito, tanto por su relevancia artística como por la acogida del público.
Durante los 108 días que ha permanecido abierta en el Museo Julio Romero de Torres, la exposición ha recibido 27.396 visitas, lo que supone una media diaria de 254 personas. Además, se han llevado a cabo más de 160 visitas guiadas, acercando al público no solo la obra del pintor cordobés, sino también el diálogo inédito entre sus creaciones y las de artistas contemporáneos del siglo XX pertenecientes a la Colección de Arte de Telefónica.

La colaboración entre ambas instituciones ha permitido reunir en un mismo espacio 30 obras de Julio Romero de Torres, procedentes de la colección del Ayuntamiento de Córdoba, junto a 13 piezas de la Colección Telefónica, firmadas por artistas de renombre como Juan Gris, Marina Abramovic, Paul Delvaux o Helena Almeida. Este intercambio artístico ha ofrecido una nueva perspectiva sobre la actualidad del pintor cordobés, alejándolo de los clichés folcloristas y subrayando su capacidad para dialogar con los lenguajes artísticos más innovadores de su tiempo.
El éxito de esta iniciativa radica no solo en la calidad de las obras expuestas, sino también en su capacidad para reinterpretar el legado de Romero de Torres desde una óptica contemporánea y transversal. Como señaló el alcalde de Córdoba, José María Bellido, este homenaje marca un punto de inflexión en la forma de entender y valorar la figura del pintor, presentándolo como un artista clave en la evolución de las artes pictóricas de finales del siglo XIX e inicios del XX.
Por su parte, Luis Prendes, director general de Fundación Telefónica, destacó que esta exposición ha sido un «diálogo único y excepcional» entre uno de los grandes referentes de la creación española y algunas de las obras más destacadas del arte moderno del siglo XX. Una conversación que, sin duda, ha enriquecido la visión de los visitantes y ha impulsado a Córdoba como epicentro cultural durante estos meses.