Exposición
¿Pueden garantizar los algoritmos más neutralidad y eficiencia? ¿Están tan libres de los sesgos humanos como solemos creer? Presentamos una propuesta expositiva que busca hacer comprensible este fenómeno y sus implicaciones. En redes, #CódigoYAlgoritmos.

En los últimos años, las palabras ‘código’ y ‘algoritmos’ están presentes en multitud de noticias y conversaciones a nuestro alrededor. Los algoritmos toman decisiones, y todos damos por sentado su creciente protagonismo en innumerables aspectos de nuestra vida al mismo tiempo que desconocemos su naturaleza e implicaciones. En un mundo organizado en base a mediciones y cálculos, en el que nuestras vidas pueden reducirse a patrones comparables y estandarizables, ¿cómo podemos garantizar que el ser humano, con sus humanas capacidades, siga en el centro de las decisiones?
La exposición ‘Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado’ busca hacer comprensible este fenómeno y sus implicaciones generando preguntas y conocimiento que invite a la reflexión y al debate. ¿Pueden garantizar los algoritmos una mayor neutralidad y eficiencia? ¿Están tan libres de los sesgos humanos como solemos pensar? ¿Por qué los humanos nos fiamos más de las decisiones tomadas por máquinas que por otros humanos?

Visita 'Código y Algoritmos. Sentido en un mundo calculado'. Hasta el 17 abril de 2023 en Madrid. Entrada gratuita.

'Código y Algoritmos. Sentido en un mundo calculado'. Hasta 17 abril 2023 en Madrid. Entrada gratuita.

'Código y Algoritmos. Sentido en un mundo calculado'. Hasta 17 abril 2023 en Madrid. Entrada gratuita.

'Código y Algoritmos. Sentido en un mundo calculado'. Hasta 17 abril 2023 en Madrid. Entrada gratuita.

'Código y Algoritmos. Sentido en un mundo calculado'. Hasta el 17 abril de 2023 en Madrid. Entrada gratuita.

Código y Algoritmos. Sentido en un mundo calculado, exposición. Hasta el 17 abril de 2023 en Madrid. Entrada gratuita.

¡ 'Código y Algoritmos. Sentido en un mundo calculado'. Hasta 17 abril 2023 en Madrid. Entrada gratuita.

Un momento de la charla inaugural de la exposición
La exposición está comisariada por Manuela Naveau, artista, comisaria y docente en la Universidad de Arte y Diseño de Linz. También cuenta con el asesoramiento de Gemma Galdón (doctora en Políticas de Seguridad y Tecnología y directora de Eticas Consulting), Marta Peirano (periodista e investigadora especializada en cuestiones sobre privacidad y seguridad en internet), Ricardo Peña (Catedrático del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la Universidad Complutense de Madrid) y Gustavo Valera (Ingeniero de Sistemas especialista en diseño técnico en arte y nuevas tecnologías y fundador de Ultra-lab).
A través de instalaciones interactivas de trece artistas nacionales e internaciones, –como Karin Sander, Kyriaki Goni, Clara Boj y Diego Díaz, Mushon Zer-Aviv, Matthias Pitscher y Giacomo Piazzi, Iosune Sarasate, Trevor Paglen, Kairus Art+Research, Shinseungback Kimyonghun, Manu Luksch, Danja Vasiliev, Egor Kraft, Grow Your Own Cloud (GYOC)– la exposición traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad: la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, herramientas para proteger la privacidad de los datos, la vinculación entre los seres humanos y la inteligencia artificial, y su contribución a encontrar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar.
Una de las grandes aportaciones de los algoritmos y la inteligencia artificial es la generación de conocimiento, al buscar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar. La simulación es una herramienta poderosísima que nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea, desde conocer los efectos de una medicina sin administrarla o anticipar el cambio climático. Esto es ya posible gracias a la supercomputación. La exposición incluye una pieza final realizada en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), que ilustra cómo el procesamiento de enormes cantidades de datos está acelerando la investigación científica.
#CódigoYAlgoritmos presenta también una serie de audiovisuales divulgativos protagonizados por Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España; Gemma Galdón-Clavell, doctora en Políticas de Seguridad y Tecnología y directora de Eticas Consulting; Marta Peirano, periodista e investigadora especializada en tecnología, y Coral Calero, doctora en Ingeniería Informática y catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Una exposición en colaboración con: